El Municipio y el acompañamiento a los emprendedores

La gestión continúa pisando fuerte en su objetivo de fortalecer a los emprendedores locales para potenciar la producción y el crecimiento de la ciudad.

Para ello, continúa desarrollando el programa “Banco Solidario”, que tiene como propósito impulsar el crecimiento de emprendimientos productivos mediante microcréditos otorgados por el municipio, con fondos provenientes del ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia.

“Un objetivo primordial era potenciar el ‘Emprender para crecer’, un programa que tenemos desde la dirección de Producción. Emprender para ser autónomo, independientes y para eso se necesita acompañamiento del estado”, comenzó destacando la intendente Natalia Sanchez.

“Por un lado, tenemos ‘Banco Solidario’, al que le estamos dando continuidad, con una ampliación en el monto y en el que tenemos 25 inscriptos. Por otro, el ‘Activa emprendedor’, que es un monto aún mayor y también, desde la Agencia para el Desarrollo del departamento, se otorgan préstamos con montos mayores para todos los sectores, para los emprendimientos más pequeños, para las pymes. La idea es fomentar la economía local y motorizar esto que hemos encontrado realentizado”, añadió.

“El objetivo también es acompañar con capacitaciones, con trabajo social; no es solamente entregar dinero, sino que puedan también tener un sostén que los empuje a desarrollar plenamente y crecer en su emprendimiento”, destacó la mandataria local.

Seguidamente, el secretario de Hacienda y Finanzas, Gustavo De Lorenzi, señaló: “En lo que respecta a ‘Banco Solidario’, es un mix en el tema del capital, los aportes viene parte de provincia y parte aporta el municipio. Pero es un paso más. Dentro de la dirección de Producción hay un montón de capacitaciones y en muchas de ellas se expone la importancia de los microemprendimientos, que cuando crecen se vuelven una PyME que genera mano de obra local, con el efecto derrame que realiza y estamos contentos de poder fomentarlos”.

“Son inversiones seguidas de capacitaciones que permiten que cada uno se autogestione, que sea su propio jefe y tenga su propio trabajo y su forma de ganarse la vida”, manifestó.

Por último, el director de Educación, Innovación y Desarrollo Productivo, Luciano Raffaldi, explicó cómo trabajan en esta primera etapa. “Se realizó una primera reunión informativa con 25 personas, emprendedores, contándoles de este programa, una pata de un conjunto de herramientas, de un programa que se llama ‘Emprende para crecer’. Dentro de éste, está la pata financiera, la educacional y el apoyo de toda la dirección para que ese emprendimiento pueda crecer”.

“Su característica de fondo rotatorio permite que, a medida que los créditos otorgados sean recuperados, éstos se encuentren disponibles para otorgar nuevos créditos y ayudar a más emprendedores”, finalizó.