La sequía histórica que azota a toda la región núcleo en materia productiva golpea con fuerza a la producción granaria. A raíz de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se distingue que la superficie sembrada de maíz a esta altura del año se posiciona en los mínimos históricos.
Con este marco, la superficie que resta sembrar con maíz casi cerrando octubre es la más alta de la que se tenga registro, y alcanza el 83% de la superficie objetivo. De llegar a cumplirse este objetivo, claramente la 2022/23 será la campaña del maíz tardío o «de segunda», como afirmaron desde el Ministerio de Producción de Santa Fe.
Esto genera mucha incertidumbre para lo que será el abastecimiento para los meses de marzo y abril. Al 20 de octubre, aún faltarían sembrar más de 6 millones de hectáreas con maíz en la región núcleo, un máximo histórico, posicionándose la zona sur de la bota santafesina como la más complicada.
La secretaria provincial de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, habló sobre la sequía histórica y ahondó sobre la falta de precipitaciones: «Hace un tiempo que no viene lloviendo y hay muy poca agua en el perfil de los suelos, sumado a que en agosto, septiembre y parte de octubre no está lloviendo lo previsto. Esto hace que la siembra del maíz temprano no se esté haciendo».
El maíz en Santa Fe tiene dos grandes destinos: uno es la exportación del grano y el otro usado para consumo animal en la parte de tambos, ganaderías, cerdos, aves, siendo un remanente menor destinado a la parte de alimentos de consumo humano.
Pese a este presente, Carrizo postuló que por cuestión de necesidad no son pocos los productores que igualmente sembrarán «Parte de los productores lecheros o porcinos igualmente van a sembrar maíz por una cuestión de costos y mas allá que sea una baja. Esto porque comprar el grano a un tercero le incrementa mucho los costos, entonces van a sembrar maíz de segunda para tener el grano para consumo animal».
Efecto «La Niña»
Consultada por el impacto de la escasa siembra de maíz en materia de exportaciones, la funcionaria de la cartera productiva indicó: «Ahí si va a impactar. Lo que estamos viendo es que la gran mayoría del maíz se va a sembrar como maíz de segunda».
«Hay que ver la proyección climática que condiciona al productor que siempre quiere sembrar, parece que en enero el fenómeno de La Niña se va a ir retirando. Los productores se inclinan a maíz de segunda porque el período crítico es posible que transcurra en una época de lluvias y eso alienta a sembrar», puntualizó.
Sequía en la Región Centro
En los últimos días se estuvo desarrollando el Congreso Internacional del Maíz, organizado por la Región Centro integrada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Allí se discutió el porvenir del grano y su siembra, con toda la problemática que conlleva la conyuntura actual. Allí estuvo participando como disertadora la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo.
Sobre el presente de la siembra y la sequía en las provincias limítrofes, Carrizo puntualizó: «Entre Ríos es importador de maíz por su realidad de producción, todo el maíz que producen no les alcanza. Nosotros con los cordobeses estamos en la misma situación, tenemos excedente de maíz y parte de ese total se exporta en granos y otra parte se transforma. El desafío que uno ve es poder transformar ese maíz en cada provincia y que no se exporte como grano sino darle valor agregado a través de la conversión a proteína animal, que puede ser carne vacuna, cerdo o pollo».
«El desafío por la distancia que tenemos hasta los puertos en la provincia pasa por el esquema de la transformación. Se destacó la Importancia que tiene el maíz en la rotación de cultivos y la sustentabilidad de los sistemas. Es un cultivo que tiene un importante aporte de carbono al suelo», agregó.
Fuente: Uno Santa Fe